La Espirulina es una diminuta microalga de color verde azulado que tiene una estructura filamentosa visible solamente bajo el microscopio. Las especies más importantes son: la Espirulina máxima y la Espirulina platensis (Arthrospira).
La Espirulina es el alimento más poderoso que conoce la humanidad ya que es un concentrado nutritivo completo y de muy fácil asimilación con un contenido espectacular de más del 60% de proteínas, además de vitaminas, minerales, enzimas y fitonutrientes. Por estas razones se han realizado muchas investigaciones científicas aplicadas a diferentes enfermedades y problemas de salud para descubrir sus beneficios y propiedades.
La Espirulina contiene valiosos nutrientes como los pigmentos (clorofila, carotenos y ficocianina), ácidos grasos poliinsaturados omega 3 y omega 6, posee los 8 aminoácidos esenciales (proteína vegetal 60-70%), todas las vitaminas liposolubles e hidrosolubles (A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, D, E y K) y minerales como calcio, potasio, hierro, fósforo, magnesio, Selenio y Zinc. Más Información ¡Aquí!
La Espirulina sirve para reducir los efectos negativos de una mala alimentación. Una mala alimentación y nutrición deficiente puede causar enfermedades crónicas: Diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo, anemia, algunos tipos de cáncer e infecciones.
Una alimentación sana ayuda a evitar enfermedades crónicas. El consumo de la Espirulina en conjunto con una alimentación más natural le provee los nutrientes y las vitaminas que hacen que se goce de buena salud. Más Información ¡Aquí!
La Espirulina no es un medicamento para combatir una dolencia específica, sino es un suplemento alimenticio natural y concentrado que corrige las deficiencias nutricionales de nuestro organismo. Por esta razón no hay problemas de sobredosis o mala dosificación de la Espirulina
La Espirulina es beneficiosa en todas las edades, desde el nacimiento hasta la edad avanzada.
Se recomienda Espirulina para las personas que buscan una mejor calidad de vida y una vitalidad permanente, así como para las personas que padecen enfermedades diagnosticadas.
Para una deficiencia alimenticia ignorada, es posible equilibrar la nutrición del cuerpo tomando tres o cuatro cápsulas o tabletas de 400 mg al día, o una cucharadita al ras del polvo de Espirulina al día.
Los niños pequeños toman 1 cápsula o tableta o un cuarto de cucharadita de polvo de Espirulina al día. Los deportistas con esfuerzos extremos pueden consumir hasta 10 gramos de Spirulina al día para recuperarse rápidamente de sus ejercicios.
A pesar de que la espirulina es totalmente natural y generalmente considerada como un alimento saludable, existen algunas contraindicaciones que usted necesita tener en cuenta. Usted no debe tomar si tiene una alergia severa al yodo o al camarón. Y, si usted está embarazada, lactando o si tiene hipertiroidismo, consulte a su médico antes de tomar espirulina.
No deben consumirla pacientes con Insuficiencia Renal Crónica – Trombosis (Warfarina) – Hemoglobina alta (+18) Gota (Ac. Úrico elevado vn: 3..5 y 7.2 mg/dl.) – Hipersensibilidad – Gestantes en el 1er trimestre – Paciente con trasplante de Órganos – Hipotiroidismo (evitarlos por la noche) – Gastritis por H. Pylori o sensibilidad – Fenilcetonúricos: Contiene Fenilalanina.
Siempre es aconsejable empezar a tomarla con una dosis baja (1 a 2 cápsulas diarias) y subir poco a poco hasta lograr una dosis adecuada, dando tiempo a una limpieza suave y progresiva del organismo. Si la desintoxicación se hace muy rápida pueden aparecer algunos síntomas que son testigos de las toxinas que liberamos. Estos síntomas pueden manifestarse como un malestar (náusea, mareo, síntomas de resfrío o catarro) que durará de 2 a 3 días.
Dichos “síntomas de curación” se manifiestan solamente en personas que tienen muchas carencias metabólicas con una alta acumulación de toxinas en su cuerpo. En las primeras dos semanas el organismo se llena de los nutrientes faltantes y al mismo tiempo activa todos sus procesos enzimáticos y metabólicos, eliminando las sustancias tóxicas del organismo. Es importante continuar tomando la espirulina para mantener un buen estado fisiológico y tomar por lo menos dos litros de agua al día para facilitar la eliminación de las toxinas acumuladas. Más Información ¡Aquí!
La spirulina se comercializa principalmente en cápsulas, tabletas o en polvo. También se presenta en forma de bastoncillos (ramas) o granulados como producto artesanal y combinado con otros ingredientes alimenticios. Aquí te mencionados los formatos que se comercializan.
Como ingrediente alimentario, la espirulina en polvo. Muy utilizado en jugos, pastas, licuados, sopas, salsas y cremas. El producto no contiene aditivos sintéticos ni preservantes, es 100 % Alga. La espirulina en polvo se comercializa en diferentes presentaciones (100gr., 250 gr., 500 gr.).
La espirulina en cápsulas o tabletas son formatos diseñados para compensar las deficiencias nutricionales de manera rápida. Ideal para personas que necesitan rendir al máximo en el trabajo, cumplir con las exigencias familiares y sociales. Más Información ¡Aquí!
La nueva presentación en forma de bastoncillos (ramas) está relacionada a la densidad y calidad de sus nutrientes. La Espirulina es deshidratado a abaja temperatura (< 50°C), lo que permite conservar muy bien sus cualidades nutricionales y nutritivas.
La Espirulina Cereal o Cereal Espirulina es la mezcla de la espirulina en polvo con los Cereales instantáneo. Los cereales pueden ser de trigo, Quinua, Kiwicha, Cañihua y Arroz, todo ellos instantáneos. De hecho, Combina las propiedades nutricionales de los cereales con la espirulina. Más Información ¡Aquí!
Aprender a cultivar tu propia spirulina en casa o en tu huerta. Es como cultivar microvegetales con técnicas hidropónicas.
Para iniciar tu propio cultivo de spirulina en casa o para un emprendimiento, es necesaria una buena semilla de spirulina. Lo puedes obtener de alguna universidad o institución dedicada al cuidado de microalgas. La semilla más recomendada son las de Arthrospira platensis (Spirulina platensis) y la arthrospira máxima (Spirulina máxima). Estas semilla tiene un medio de cultivo base de 10 – 20 gr/l de bicarbonato de sodio.
Cultivar tu propia spirulina en casa, es cultivar tu propio micro huerto. Estas microalgas como la spirulina no necesitan de tanta agua ni terreno fértil, y aporta oxígeno a la atmósfera. La Spirulina se cosecha continuamente durante el año y produce 27 veces más proteína por metro cuadrado que la soya y 37 veces más que el maíz.
Una explotación de spirulina es una maquina productora de alimento vegetal que no deteriora el medio ambiente. Cultivada en estanques de poco fondo, el alga puede duplicar su biomasa en periodos de 2 a 5 días. Esta extraordinaria productividad supone un rendimiento en proteínas que supera en 20, 40 y 400 veces el que se obtendría dedicando la misma superficie a producir soja, maíz o vacuno, respectivamente. La spirulina crece en estanques de aguas salobres o alcalinas construidos en suelos estériles. De este modo permite incrementar la producción de alimentos sin necesidad de talar más bosques.